Primero que nada, y con justa
razón para los amigos mochileros hay que aclarar un poco el término de las
muchas cosas que puede ser un verdadero mochilero:
a) Una persona que viaja entre
continentes, países o ciudades locales con un presupuesto como para comprarse
un auto pero invertido en experiencias simples que puedan ayudar a conectarse
mejor con las experiencias de una ciudad y alargar su estadía en las mismas.
b) Un artesano o artista con poco
dinero que se gana la vida día a día y aunque a veces no tenga para comer,
tiene el alimento necesario para el alma.
c) Un millonario camuflado que no
quiere viajar en tours, ni en grupos. Ni tampoco que lo lleven a los lugares
maquillados para turistas a ver escenarios caricaturizados de lo que representa
un determinado lugar.
d) Un grupo de amigos que
terminaron sus estudios y quieren tener un tiempo para llenarse de experiencias
antes de continuar con sus carreras u otros compromisos de vida que les
demandarán mucho tiempo.
e) Un nómada digital, blogger o
escritor que viaja itinerante relatando sus experiencias.
f) Una pareja que pasa su luna de
miel de manera espontánea en una ciudad desconocida.
g) Un alpinista en la montaña, un
arqueólogo en las ruinas, un biólogo en la jungla, un geólogo en el polo, etc,
etc ,etc.
Como verás muchas de estas
personas pueden ser mochileros en algún momento de la vida. Dentro del universo
mochilero existen grandes variedades.
Entonces… ¿qué es lo que tienen
todas estas personas en común y qué los hace mochileros?:
“Que resuelven problemas”.
Fuente Por
Gabriel Guandique
No hay comentarios:
Publicar un comentario